Tipos de Hora

Tabla de definición de los tipos de horas que usará la empresa: horas normales, extra…

Se trata de establecer los tramos horarios que utilizará la aplicación para calcular las valoraciones de facturación, remuneración y coste de los tiempos de trabajo y pluses.

Tipos de hora

En la tabla se definen los nombres y características básicas de las horas, que se utilizarán en otras ventanas de configuración como: conceptos de parte de trabajo, tipos de jornada, planificación.

Pasos a seguir para crear Tipos de Hora.

  1. Código – nombre: Introducir siglas para la identificación del tipo de hora y nombre.
  2. Concepto de Parte de Trabajo. (No cubrir) Muestra el «Concepto de P.T.» al que se le ha relacionado el tipo de hora a través de la ficha del concepto.
  3. Tipo: Sirve para clasificar el tipo de hora y establecer tramos horarios para calendario y valoraciones.

    Laborable: Horas de trabajo del horario normal del trabajador.
    No laborable: Horas que en principio no se trabajan, pero si se hiciese se retribuirían a un precio diferente a las normales. Ejemplo: Horas extras, nocturnas,…
    Retribuible sin asistencia: Horas de consideración especial, el trabajador no asiste al trabajo, pero son horas retribuidas. Ejemplo: vacaciones, accidente laboral, baja enfermedad…

  4. Planificación: Permite establecer el comportamiento de los tramos horarios para el uso en el área de planificación y ejecución de proyectos – O.T.

En combinación con el calendario, generado con los tipos de horas en la jornada, y relacionado al recurso (operario, maquinaria, vehículo) se establecen los siguientes comportamientos para el recurso:

Asignable y visible: El recurso está disponible para asignar a una OT y disponible para planificar. Ejemplo: Hora normal.
Solo visible: El recurso aparece como disponible para planificar, pero por defecto no es asignable a una O.T. Ejemplo: Vacaciones.
No asignable, ni visible: El recurso no está disponible para trabajar en ninguna situación. Ejemplo: Baja enfermedad.