Planificación de OT por partidas

Permite gestionar las «Órdenes de Trabajo» del «Proyecto«. Ofrece información de la O.T., jornadas, horas de trabajo y partidas del presupuesto asociadas a la O.T.

Funcionalidades principales:

  • Asignar partidas de presupuesto a la «Orden de Trabajo».
  • Crear «Órdenes de Trabajo» (modificar, eliminar).
  • Crear «Jornadas» de las O.T. (modificar, eliminar).
  • Ajustar detalles de ejecución: horas para cada O.T.,  nº de trabajadores.

 

Abrir «Planificación de O.T. por partidas» y contenido.

Desde la ventana «Proyecto» en la pestaña «Órdenes de Trabajo» pulsar el botón «Gestionar órdenes de trabajo».

Proyetos para Planificación

 

Contenido de «Planificación de O.T. por Partidas».

Muestra las «Órdenes de Trabajo» del proyecto.

Por defecto las O.T. se crean de forma automática en el momento de crear el Proyecto, a partir de la información del Presupuesto.

* Aclaración. Característica especial de la operativa al crear las O.T. desde presupuesto: Al crear las O.T.  añade a cada O.T. las partidas de horas (lineas de horas) de todas las partidas de presupuesto (duplicando lineas de horas en O.T.), en principio creando una situación irreal respecto a las horas presupuestadas. Sin embargo el objeto de esta operativa es que el usuario distribuya las horas de trabajo entre las O.T., independientemente de las horas asignadas en las partidas de presupuesto.

De cualquier manera, la suma total de horas presupuestadas aparece reflejado en la parte inferior izquierda de la ventana, para conocer en todo momento el nº de horas total del conjunto de O.T.

 

Ventana de Planificación de órdenes de Trabajo por partidas.

Planificación OT por partidas

A. Partidas de presupuesto.

Muestra las partidas del presupuesto relacionado con el proyecto con datos relevantes como: horas, subcontrata, cantidad, centro de trabajo, descripción. La primera columna muestra el código de la O.T. correspondiente a la partida. En caso de que las partidas no tengan O.T. asignada, aparece vacío.

Funcionalidades:

  • Crear O.T.:  Arrastrar/soltar lineas de partidas (A) sobre la tabla «Órdenes de Trabajo» (B). De esta manera se crea una O.T. vinculada a la partida de presupuesto.
  • Vincular partidas de presupuesto con O.T. existentes: Arrastrar una linea de partida de presupuesto sobre la O.T. existente (B), la partida se añadirá a la O.T..
  • Ejecutable – Sirve para determinar la realización de los trabajos y su disponibilidad para el diagrama de planificación. Macar con «Requiere ejecución» para determinar su ejecución.  La opción «No requiere ejecución» se utiliza en caso de O.T. subcontradas o con jornadas subcontradas, ya que la realización de los trabajos corresponde a una subcontrata. Y la opción «No será completada» sirve para descartar O.T. por otras causas.

B. Órdenes de trabajo.

Contiene la lista de las O.T. para el proyecto.

Funcionalidades:

  • Crear O.T. según la explicación del apartado A.
  • Modificar detalles de O.T., horas y planificación: Sirve para asignar horario para la realización de trabajos, fecha de inicio prevista, personas necesarias, número de jornadas de trabajo, etc…  (Seleccionar los datos en cada columna correspondiente a la linea de O.T.)

Planificación OT columnas OT

Completar los datos de la columnas para cada O.T.:

– Estado: Muestra el dato del estado de la Orden de Trabajo relacionado con la ejecución de las jornadas o introducido en la ficha de O.T. (sólo lectura). Ver «Orden de Trabajo – estados».
– Pref. Planificación: Sirve para asignar el horario en el que se realizan los trabajos de la O.T., determina el horario de la jornada.
– Fecha: Inicio de los trabajos.  Es necesario cubrir la fecha de O.T. para que esta aparezca disponible en el «Diagrama de Planificación».  Las O.T. sin fecha no podrán seleccionarse en el Diagrama para su planificación.
– Horas presupuestadas: Muestra el dato del total de horas presupuestadas, correspondiente a la partida de presupuesto que ha sido relacionado a la O.T.
– Personas: Introducir el  nº de personas necesarias para la ejecución de la O.T.
– Jornadas; Introducir el nº de días necesarios para la ejecución de los trabajos.
– Horas/hombre; Introducir el número de horas de trabajo por operario.
– Horas prevista: Indica el número de horas presupuestadas (sólo lectura).
– Horas (diferencia): Muestra la diferencia de horas previstas para la realización de los trabajos y las horas presupuestadas.
– Observaciones: Sirve para añadir notas de interés.
– Centro de trabajo y contacto: Indicar datos de dirección y contacto en el centro de trabajo donde se realizan los trabajos.
– Técnico y departamento asignado: Indicar el departamento y técnico responsable de la O.T..

Totales: En la parte inferior del apartado se encuentran los totales de horas de las O.T

 

C. Jornadas y Partidas.

En la pestaña «Jornadas» se encuentran los días definidos como jornadas de la O.T. seleccionada, el número de jornadas, horas y horario corresponde a las características definidas en la O.T.  Permite modificar cualquier dato para ajustar los detalles de ejecución de la O.T.

Para crear una jornada, pulsar el botón «Añadir registro».

Planificación OT jornada

 

La pestaña «Partidas» muestra la partida de presupuesto correspondiente. Además en caso de subcontratar los trabajos a otra empresa, sirve para incluir detalles de subcontrata.

Planificación OT partidas de jornada

Marcar la casilla subcontrata y seleccionar el proveedor. (Fecha fin, registra la finalización de la subcontrata, dato de lectura extraído de la ficha de Orden de trabajo).

Además permite añadir otras partidas de presupuesto para relacionar con la ejecución de los trabajos.

 

Otros detalles en la ventana:

Recalcular jornada. Botón lateral para actualizar los datos de jornadas y horas después de realizar cambios.

Totales. En la parte inferior de la ventana se encuentran totales de horas de todas las O.T. del proyecto.

Menú Herramientas. Permite seleccionar apartados de la ventana para ver por defecto, marcar y desmarcar según convenga. Y acciones rápidas como «Crear una O.T. por partida».